Skip to main content
Call us: (301) 486-4690

CENTER FOR VASCULAR MEDICINE COVID-19 RESPONSE >

  • English
  • Español

Programar una cita Referir un Paciente

Oportunidades de empleo Pagar Ahora Proveedores de Referencia (301) 486-4690

Main navigation

  • Sobre Nosotras
    • Aprende sobre nosotros
    • Conozca a Nuestros Proveedores
    • Ubicaciones
    • Testimonio del paciente
    • Leer el Blog
  • Tratamiento
    • Signos de enfermedad vascular
      • Dolor Pélvico Crónico
      • Mala circulacion
      • Coágulo de Sangre En La Pierna
    • Enfermedad Vascular de Las Piernas
      • Piernas Inquietas
      • Decoloración en Las Piernas
      • Pesadez de Piernas
      • Inflamación de Piernas
      • Dolor de Piernas
      • Las úlceras en Las Pierna
    • Enfermedades Vasculares de los Pies
      • Úlceras de Los Pies
      • Inflamación de Los Pies
      • Cambios de color en Los Pies
      • Inflamación del Tobillo
  • Condiciones
    • SÍndrome de Congestión Pélvica
    • La Trombosis Venosa Profunda
    • La enfermedad Arterial Periférica
    • Síndrome de May-Thurner
    • Insuficiencia Venosa Crónica
    • Síndrome Postrombótico
    • Cuidado de Heridas
  • Procedimientos
    • Procedures
      • Examen IVUS
      • Procedimiento de Embolización
    • Procedimiento Venoso
      • Procedimiento de Venoplastia
      • Colocación de Stents Venosos
      • Procedimiento de Venograma
    • Procedimientos Arteriales
      • Procedimiento de Angiografía
      • Procedimiento de Angioplastia
      • Procedimiento de Aterectomía
      • Procedimiento de Stent Arterial
  • Ubicaciones
  • Recursos para Pacientes
    • Programe una Consulta
    • Formularios Para Pacientes Nuevos
    • Seguro Aceptado
    • Crédito Médico
    • Patient Portal
Blog

Guía del paciente para entender los procedimientos vasculares de mínima invasión

Posted October 29, 2020

Los procedimientos quirúrgicos pueden ser confusos e incluir términos médicos que son difíciles de entender para los pacientes. Sin una explicación, puede sentirse abrumado o ansioso por una operación inminente. Aquí hemos enumerado las cirugías vasculares de mínima invasión comunes y explicamos cada una para ayudar a los pacientes a entender mejor los próximos procedimientos.

¿Qué son los procedimientos vasculares mínimamente invasivos?

Los procedimientos médicos han recorrido un largo camino en términos de cirugía y procedimientos. Someterse a una cirugía abierta intensiva puede ser muy traumático para los pacientes y resultar en un largo tiempo de recuperación. Afortunadamente, existen opciones para cirugías vasculares de mínima invasión que pueden reducir el estrés y el trauma. Estas son algunas opciones que su médico puede recomendarle.

Angiograma

El procedimiento de angiograma se hace para tomar una imagen del interior de sus arterias. Se inyecta un contraste en las arterias y una máquina de rayos X observa el flujo de sangre a través de las arterias. Usando el contraste, los médicos pueden estudiar qué tan efectivo es el flujo de sangre en su cuerpo.

Los médicos pueden usar esto para examinar casi cualquier arteria del cuerpo sin hacer incisiones y buscar fácilmente bloqueos, flujo sanguíneo, agrandamientos o anomalías.

Angioplastia

La angioplastia es otro procedimiento vascular de mínima invasión que restaura el flujo sanguíneo en una arteria. Las arterias se bloquean o restringen por la placa debido a una enfermedad arterial coronaria o periférica. En lugar de realizar a una cirugía abierta, los médicos usan un alambre guía para pasar a través de una arteria en la ingle o el brazo. Esta guía llega hasta la arteria bloqueada en su corazón y la ensancha usando un globo inflado. 

Stent arterial

Con frecuencia se coloca un stent arterial dentro de una arteria después de una angioplastia. El stent es un tubo de malla hecho de metal que se expande en la arteria. El stent arterial permite que la arteria permanezca abierta y no se colapse nuevamente después de una angioplastia. Algunos stents también tienen medicamentos adentro para evitar que la arteria se cierre.

Venograma

Un venograma es una intervención vascular de mínima invasión que permite a los médicos ver la actividad sanguínea en las venas de las piernas. Al igual que una angiografía, se inyecta un contraste en las venas y se usa para ver el flujo de sangre en una máquina de rayos X. Los venogramas permiten a los médicos diagnosticar con facilidad trombosis venosa profunda o TVP

Venoplastía

Una venoplastía es una intervención vascular de mínima invasión similar a la angioplastía. Este procedimiento se dirige a las venas de las extremidades inferiores. Se inserta en su vena un pequeño tubo con un globo adjunto. El globo se infla para ensanchar la vena. El procedimiento permitirá que la sangre vuelva a fluir de forma eficiente a través de la vena que alguna vez estuvo bloqueada.

Stent venoso

Después o durante una venoplastia, su médico puede insertar un stent venoso. El stent es un tubo de malla metálica que mantiene abierta la vena y evita que se colapse nuevamente. Tener este tipo de stent puede ayudar a fortalecer las venas y prevenir o retrasar otro procedimiento quirúrgico en el futuro.

Angiografía/stents carotídeos

Durante una angiografía carotídea, el médico colocará un pequeño tubo en la arteria carótida. Este tubo tiene un globo adjunto que se infla para abrir la arteria carótida. Se puede insertar un stent en la arteria para mantener la arteria abierta y permitir que la sangre fluya. La arteria carótida se encuentra a los lados cuello.

Beneficios de la cirugía vascular de mínima invasión

Realizar una cirugía vascular de mínima invasión tiene muchos beneficios sobre la cirugía abierta. Aquí hay algunas razones por las que los médicos y hospitales han optado por utilizar estos procedimientos.

Incisiones más pequeñas y menos pérdida de sangre

En estos días, los médicos pueden realizar procedimientos sin hacer grandes incisiones. En cambio, pocas incisiones pequeñas, o incluso una sola incisión pequeña, pueden ser suficientes para realizar de manera eficiente la mayoría de las cirugías. Los cortes más pequeños significan menos pérdida de sangre, evitando un trauma adicional en el cuerpo.

Menos dolor y sin hospitalización

Debido a que estas incisiones son más pequeñas, sentirá menos dolor en la recuperación y sanará más rápido. Una recuperación más rápida significa que pasará menos tiempo en la sala de cateterismo, lo que puede ahorrar dinero y evitar más estrés.

Cicatrización mínima y menor tasa de complicaciones

Las incisiones pequeñas significan menos tejido cicatricial. A veces, su cuerpo puede curar estas pequeñas incisiones sin dejar ninguna cicatriz. Con esta tecnología avanzada, la tasa de complicaciones se reduce en forma drástica y estos procedimientos de minima invasión son mucho más seguros de realizar.

Bajo nivel de anestesia

Los pacientes reciben un suministro mínimo de anestesia bajo control constante

Alta tasa de éxito

Hay una alta tasa de éxito de los procedimientos endovasculares con un alivio importante de los síntomas.

Riesgos de los procedimientos vasculares de minima invasión

Aunque estos procedimientos de mínima invasión reducen la posibilidad de complicaciones, siempre hay riesgos a considerar. Existe el riesgo de infección cada vez que se realizan incisiones o inyecciones en un procedimiento.

Cada procedimiento conlleva un cierto nivel de riesgo. La llegada de nuevas tecnologías y la experiencia de los médicos vasculares ayudan a minimizar el riesgo. Aquí hay una lista de posibles factores de riesgo que pueden surgir.

Riesgos relacionados con el catéter

Cualquier procedimiento que involucre la colocación de un catéter dentro de un vaso sanguíneo conlleva ciertos riesgos. Estos riesgos incluyen daño al vaso sanguíneo, hematomas o sangrado en el sitio de punción e infección. La probabilidad de que ocurra uno de estos eventos es inferior al 1%.

Alergia al material de contraste de rayos X

Los pacientes pueden tener una reacción alérgica al material de contraste de rayos X usado en los procedimientos endovasculares. Estos episodios van desde comezón leve hasta reacciones graves que pueden afectar la respiración o presión arterial. Los pacientes que se someten a procedimientos son supervisados de forma cuidadosa por un médico y una enfermera en el procedimiento.

Exposición a rayos X 

Los procedimientos endovasculares se realizan bajo una máquina de rayos X. Los niveles de exposición generalmente están muy por debajo de aquellos en los que los efectos adversos en el paciente o en los futuros niños serían una preocupación.

Posibles efectos adversos en los riñones

Los pacientes con antecedentes de función renal deficiente tienen un mayor riesgo de daño adicional. Se realizarán análisis de sangre para ayudar a identificar a los pacientes en riesgo y se controlarán los niveles. También se administrarán líquidos por vía intravenosa durante y después del procedimiento para diluir el contraste y filtrarlo a través de los riñones. En casos muy raros, es posible que sea necesario administrar medicamentos adicionales.

¿Cómo han avanzado los procedimientos en las últimas dos décadas?

Los procedimientos médicos han cambiado de forma drástica a lo largo de los años. En el pasado, la cirugía a corazón abierto solía ser la opción preferida incluso para obstrucciones arteriales pequeñas. Con el avance de la tecnología, los médicos ahora pueden realizar estos procedimientos con pequeñas incisiones que reducen en gran medida el riesgo y el trauma para el paciente.

En lugar de abrir toda el área para ver y abordar el problema, los médicos ahora usan una pequeña cámara llamada endoscopio para visualizar lo que ven dentro del cuerpo. Este es ahora el estándar de atención en la mayoría de los hospitales. 

La cirugía robótica está comenzando a abrirse camino en muchos hospitales. Todavía hay un cirujano disponible, guiando el brazo robótico durante la cirugía. Esto permite a los médicos realizar procedimientos sin errores humanos, como darse la mano. Se espera que la cirugía robótica siga mejorando y sea el próximo estándar en los hospitales.

Pensamientos finales

Cualquier tipo de procedimiento médico puede ser estresante para los pacientes. El objetivo de muchos médicos es encontrar la mejor manera posible de realizar estos procedimientos y minimizar el trauma del paciente. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado de una manera que permite que esta posibilidad sea una realidad y brinda muchas opciones para los procedimientos vasculares mínimamente invasivos. La tecnología seguirá mejorando y estos procedimientos seguirán siendo más efectivos y menos invasivos.

Video de procedimientos de mínima invasión explicados por el Dr. Lakhanpal, director médico de CVM.

Back to Main   |  Share    
Dr. Sanjiv Lakhanpal

Dr. Sanjiv Lakhanpal

Dr. Sanjiv Lakhanpal published in several medical research journals through the Lakhanpal Vein Foundation to help educate and raise awareness for vascular disease. He has been practicing medicine for 25 years, and is the founder of The Center for Vascular Medicine.

Get Our Updates Directly to Your Inbox

Categories

  • blood clot
  • Center for Vascular Health
  • Chronic Pelvic Pain
  • deep vein thrombosis
  • Dialysis Access
  • Leg Swelling Maryland
  • Lymphedema
  • News & Events
  • PAD Awareness Month
  • PAD in My Arm
  • Patient Testimonials
  • pelvic congestion
  • Pelvic Congestion Syndrome
  • Peripheral Artery Disease
  • Uncategorized
  • Upper Extremity PAD
  • Vascular Disease
  • vascular doctor
  • vascular procedure
  • Vein Disease
  • Venous Insufficiency

Hablemos de tu salud vascular. ENCUENTRA TU CENTRO VASCULAR LOCAL Programe una consulta

Image
Center for Vasular Medicine

Solicitar una consulta

Call: (301) 486-4690

   

ABOUT US

  • Conozca más sobre nosotros
  • Conozca a nuestros proveedores
  • Ubicaciones
  • Testimonio del paciente
  • Leer el blog

Patient Resources

  • Programar una Consulta 
  • Formularios de Nuevos Pacientes
  • Seguro aceptado
  • Care Credit

Vascular Locations

  • Greenbelt, MD
  • Columbia, MD
  • Annapolis, MD
  • Easton, MD
  • Glen Burnie, MD
  • Prince Frederick, MD
  • Silver Spring, MD
  • Waldorf, MD
  • Fairfax, VA

Copyright © 2025  Center for Vascular Medicine. All Rights Reserved. Privacy Policy | Terms of Service | Site Map

Web Design by ImageWorks Creative

Solicitar una Consulta