Úlceras de los pies

TRATAMIENTO Y CAUSAS CAUSADAS POR UNA ENFERMEDAD VASCULAR

¿Qué es una úlcera del pie?

Una úlcera en el pie es una zona dañada en el pie que no se cura o que vuelve a aparecer. La ruptura de la piel o los tejidos da lugar a una llaga abierta que puede infectarse. Además de la llaga visible, se puede experimentar dolor, inflamación y sensación de ardor. Puede revisar una lista de las enfermedades vasculares de los pies enfermedades vasculares de los pies

Causas y úlceras comunes de los pies

Las causas de una úlcera son múltiples. La úlcera más común es por debajo del pie. Las úlceras del pie pueden estar causadas por una enfermedad vascular, concretamente por una insuficiencia venosa crónica (úlceras venosas), por una enfermedad arterial periférica (úlceras arteriales) y por una lesión nerviosa.

Úlceras arteriales: Las arterias llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. En algunos casos, las arterias se estrechan a causa de la placa. Esta afección se denomina enfermedad arterial periférica o EAP. La enfermedad arterial periférica grave impide que la piel y los tejidos cicatricen correctamente debido a la falta de riego sanguíneo. Incluso un daño cutáneo menor, como un corte accidental o un callo, puede dar lugar a una úlcera arterial.

Úlceras venosas: Las venas devuelven la sangre al corazón desde las piernas y el resto del cuerpo. Las venas pueden estar dañadas, obstruidas o permitir el retroceso de la sangre. La insuficiencia venosa grave hace que la sangre se acumule, en lugar de circular, dando lugar a úlceras abiertas que tardan en curarse.

Úlceras neurotróficas: Estas heridas son el resultado del daño nervioso causado por la diabetes. Estas heridas suelen producirse en la planta de los pies y son difíciles de ver y sentir.

Factores de riesgo de las úlceras de los pies

Las úlceras en los pies son más probables en los hombres mayores, pero los factores de riesgo comunes para las úlceras en los pies incluyen:

  • Mala circulación sanguínea
  • Enfermedad cardíaca y renal.
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo
  • Obesidad.
  • Lesiones.
  • Daño a los nervios.

Si se ignora la úlcera, puede ampliarse y profundizarse e infectarse. Las úlceras del pie no tratadas reducen su movilidad y pueden provocar una amputación en los casos graves.

¿Signos y síntomas de una úlcera del pie?

Una úlcera en el pie puede ser superficial o profunda. Cuando comienza, tiene el aspecto de un cráter rojo o un hoyuelo en la piel. Si se infecta, puede presentar secreción, pus o mal olor.

Si tiene daños en los nervios de los pies, no notará el dolor de una pequeña piedra, un calzado demasiado apretado o la formación de una úlcera en el pie. A medida que envejece o tiene una afección médica como la diabetes o el fenómeno de Raynaud, lo mejor es que revise regularmente sus pies para detectar daños y llagas y consulte a su médico.

Úlceras venosas: los pacientes con úlceras venosas pueden quejarse de piernas hinchadas, cansadas y doloridas. Las úlceras venosas no suelen ser muy dolorosas a no ser que se toquen o se infecten.

Úlceras arteriales: los pacientes con enfermedades arteriales pueden quejarse de hormigueo, ardor o frío en los pies o los dedos. Los pacientes también pueden experimentar dolor en las piernas al caminar, o dolor en los pies al elevar las piernas. Las úlceras suelen aparecer en las puntas de los dedos de los pies o en los laterales de los tobillos o la parte inferior de las pantorrillas. La úlcera puede tener un aspecto perforado de color amarillo-marrón o negro. Suelen ser muy dolorosas, a menos que haya daños en los nervios.

Tratamiento de las úlceras de los pies

Cuando se consulta al médico sobre una posible úlcera en el pie, éste examina el pie y evalúa los daños y las opciones de tratamiento.

Diagnóstico

Pruebas comunes para detectar enfermedades arteriales:

  • Palpación con los dedos: el profesional sanitario palpa los pies y los tobillos para detectar cualquier anomalía en la presión del pulso.
  • Cultivo de la herida: si el profesional sanitario sospecha que existe una infección, puede necesitar una muestra de la herida para determinar el tipo de bacterias implicadas.
  • Análisis de sangre: es posible que sea necesario realizar análisis para buscar evidencias de infección en la sangre.
  • Evaluación del flujo sanguíneo: la EAP podría estar impidiendo la curación de una úlcera. Pruebas como ultrasonidos Doppler arteriales y pruebas de presión tobillo-brazo pueden ayudar a llegar a este diagnóstico. También se le puede ofrecer una angiografía, que es una radiografía de las arterias con una inyección de contraste.
  • Puede necesitar una radiografía, una TAC o una RMN para buscar daños en los huesos que se encuentran bajo las heridas crónicas.

A continuación, su médico explorará las posibles barreras para la curación como:

  • Anomalías en los pies: pie de garra, arcos caídos, etc.
  • Problemas de circulación.
  • Daño a los nervios.
  • Anomalías de la marcha.

Guía paso a paso para el tratamiento de las úlceras de los pies

Las opciones de tratamiento dependen del estado de su circulación, de la gravedad de su úlcera y de su salud general. Su médico le animará a llevar una dieta adecuada y a controlar su peso.

Desbridamiento

El control de la infección es un primer paso fundamental junto con los antibióticos orales o intravenosos. Puede ser necesaria una intervención quirúrgica para drenar el pus o eliminar el tejido infectado.

Si tiene una buena circulación para ayudar a la curación, el médico puede optar por recortar los tejidos enfermos y la piel callosa. Para curar o prevenir la infección, es posible que también necesite antibióticos.

Un apósito mantiene la zona limpia y es probable que se mantenga en su sitio con un vendaje de compresión. También es posible que tenga que llevar un calzado especializado o una escayola para proteger el pie de la presión en la zona ulcerada. Hay varios tipos de apósitos que el médico puede prescribir en función de cómo aparezca y drene la úlcera.

El tratamiento puede durar desde unas semanas hasta un par de meses. La enfermera cambiará el apósito cada dos días y el médico fijará citas periódicas para la inspección y el desbridamiento posterior.

Una vez curada la úlcera, el médico le aconsejará sobre el mantenimiento de los pies y la prevención de futuras úlceras.

Procedimientos de intervención y cirugía

En ausencia de un flujo sanguíneo adecuado que favorezca la cicatrización, es posible que necesite un procedimiento para eliminar las obstrucciones de los vasos sanguíneos o reforzar las zonas dañadas. Antes de recomendar una intervención quirúrgica para tratar las úlceras del pie, su médico explorará el nivel de daño de sus venas y arterias.

Pronóstico

Las úlceras superficiales del pie con buena circulación sanguínea suelen curarse en 12 semanas. Existe el riesgo de que se repitan las úlceras en un tercio de todas las úlceras del pie curadas debido a la falta de medidas preventivas y correctivas.

Las úlceras profundas con infección grave y mala circulación pueden requerir una intervención quirúrgica y un plazo de curación más largo.

Tratamiento de las úlceras venosas

El régimen de tratamiento de una úlcera venosa consiste en comprimir la pierna para reducir la inflamación. Las opciones de compresión incluyen:

  • Medias de compresión,
  • Envolturas de compresión multicapa.
  • Envolver con vendas ACE.

Antes del tratamiento de compresión, se cura la úlcera limpia en función del tratamiento necesario:

Alginato: absorbente, promueve el desbridamiento autolítico. Elaborado con derivados de algas marinas.

Antimicrobiano: controla la infección y reduce las bacterias en el lugar de la herida.

Apósitos de colágeno para heridas: proporciona una fuente alternativa de colágeno.

Compuestos: estos versátiles apósitos proporcionan una barrera contra las bacterias y otros contaminantes, a la vez que ofrecen una sencilla aplicación y retirada tipo "tirita".

Agentes desbridantes: el objetivo principal del desbridamiento es eliminar todo el tejido desvitalizado del lecho de la herida para promover su curación promover su curación.

Hidrogeles: favorecen la cicatrización de las heridas húmedas.

Humedad: la curación húmeda de heridas es la práctica de mantener una herida en un entorno óptimamente húmedo con el fin de promover una curación más rápida.

Sustitutos cutáneos sintéticos: los sustitutos cutáneos son un grupo heterogéneo de materiales biológicos, sintéticos o biosintéticos que pueden proporcionar una cobertura temporal o permanente de las heridas cutáneas abiertas.

Tratamiento de úlceras arteriales

El régimen de tratamiento dependerá de su estado de salud general y de la circulación. Los procedimientos mínimamente invasivos son más probables con este tipo de úlcera para promover una mejor circulación y curación.

Prevención de las úlceras del pie

La vigilancia y una buena higiene son las mejores formas de prevenir las úlceras de los pies y de detectarlas en las primeras fases, en las que el pronóstico del tratamiento es excelente.

Inspección

Incluya en su rutina, al igual que peinarse y cepillarse los dientes, la inspección diaria de sus pies. Busque grietas, callos, zonas rozadas y cualquier daño. Si no tiene buena vista y carece de flexibilidad, pida ayuda, utilice un espejo y considere la posibilidad de usar una lupa. Preste atención al talón, la planta del pie y entre los dedos.

Higiene

Lávese y séquese los pies a diario. Utilice un jabón suave y agua tibia. Seque entre los dedos e hidrate las zonas secas (nunca entre los dedos). Es conveniente combinar el lavado diario con la inspección diaria.

Cuidado de las uñas

Córtese las uñas en línea recta o manténgalas cortas con una lima de uñas.

Protección

Invierta en un calzado que se ajuste bien y no ejerza presión ni roce. Los calcetines suaves y absorbentes deben ajustarse bien y no estar demasiado apretados. Cámbiese los calcetines con frecuencia para evitar que los pies se calienten o suden. Los calcetines de alta tecnología con protección antibacteriana pueden ayudar a mantener los pies frescos.

¿Qué esperar después del tratamiento en CVM?

En Center for Vascular Medicine, nuestra misión es ayudar a los pacientes con sus enfermedades vasculares de una manera económica y compasiva. Nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades venosas y arteriales en las piernas, los pies y la pelvis. Nuestros proveedores de primera clase son los más experimentados en la especialidad y trabajan con los pacientes para desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a su situación única.

Por lo general, este proceso implica una consulta inicial y una ecografía en uno de nuestros centros acreditados. Después de revisar los resultados de su exploración y obtener una historia clínica completa, nuestros proveedores discutirán los resultados con usted y le ayudarán a decidir los próximos pasos.

Nuestros proveedores de atención médica utilizan varias pruebas de diagnóstico para ayudar a determinar qué enfermedades vasculares pueden estar causando sus síntomas. Nuestras evaluaciones iniciales emplean la ecografía porque esta modalidad de diagnóstico por imagen no invasiva nos ayuda a verificar nuestras sospechas sobre si sus síntomas están causados por una enfermedad vascular subyacente.

Úlcera en el pie que no cura                     Úlcera en el pie que se curó por primera vez después del procedimiento 

El procedimiento de colocación de la endoprótesis venosa fue realizado por el Dr. Satwah, médico del Center for Vascular Medicine.

 

Recursos

Enfermedades vasculares de los pies

Tratamiento y causas de la alteración del color de los pies

Tratamiento y causas de la inflamación de los pies

Tratamiento y causas de la inflamación de los tobillos

Are you ready to speak with a vascular specialist?

SCHEDULE A CONSULTATION

Risk factors of foot ulcers

Foot ulcers are more likely in older men, but the common risk factors for foot ulcers include:

  • Poor blood circulation.
  • Disease of heart and kidneys.
  • Alcohol
  • Smoking
  • Obesity.
  • Injuries.
  • Nerve damage.

If you ignore the ulcer, it can grow broader and deeper and become infected. Untreated foot ulcers reduce your mobility and can result in amputation in severe cases.

Signs & Symptoms of a Foot Ulcer?

A foot ulcer can be shallow or deep. When it starts, it looks like a red crater or dimple on the skin. If it becomes infected, it can develop drainage, pus, or a bad odor.

If you have nerve damage in your feet, then you won't notice the pain of a small stone, too tight shoes, or the formation of a foot ulcer. As you get older or have a medical condition like diabetes or Raynaud's phenomenon, it's best to check your feet regularly for damage and sore spots and consult your doctor.

Venous ulcers - Patients with vein ulcers may complain of swollen, tired, and achy legs. Venous ulcers are not typically very painful unless touched, or unless they are  infected.

Arterial ulcers - Patients with arterial disease may complain of tingling, burning, or coldness in the feet or toes. Patients may also experience leg pain when walking, or foot pain when elevating the legs. Ulcers usually occur at the tips of toes or on the sides of the ankles or lower calves. The ulcer may look punched out with a yellow-brown or black color. They are often very painful unless there is nerve damage.

Treatment of Foot Ulcers

When you consult a physician about a potential foot ulcer, they will look at your foot and then assess the damage and treatment options.

Diagnosis

Common Tests for Arterial Disease:

  • Palpation with fingers - A healthcare provider feels the feet and ankles to sense any abnormalities in pulse pressures
  • Wound culture- If your healthcare provider suspects an infection, they may need a sample from the wound to determine the type of bacteria involved
  • Blood tests- You may need labs performed to look for evidence of infection in the blood
  • Blood flow assessment - PAD could be preventing an ulcer from healing. Tests like arterial Doppler ultrasounds and ankle-brachial pressure testing may help make this diagnosis. You may also be offered an angiogram which is an xray of the arteries using an injection of contrast dye.
  • You may need an xray, CT, or MRI to look for damage to bones lying under chronic wounds

Next, your physician will explore potential barriers to healing like:

  • Foot abnormalities - claw foot, fallen arches,etc.
  • Circulation issues.
  • Nerve damage.
  • Gait abnormalities

Step-by-step guide to treating feet ulcers

The treatment options depend on the state of your circulation, the severity of your ulcer, and your general health. Your doctor will encourage you to have a proper diet and maintain weight control.

Debridement

Controlling the infection is a critical first step along with oral or intravenous antibiotics. Surgery may be needed to drain pus or remove infected tissue.

If you have good circulation to help with healing, your doctor may choose to trim away diseased tissues and calloused skin. To cure or prevent infection, you may also need antibiotics.

A dressing keeps the area clean, and it is likely to be held in place with a compression bandage. You may also need to wear specialist footwear or a cast to protect the foot from pressure in the ulcerated area. There are several types of dressing a physician can prescribe depending on how the ulcer appears and drains.

The treatment may take anything from a few weeks to a couple of months. A nurse changes the dressing every couple of days, and your doctor will set up regular appointments for inspection and further debridement.

After your ulcer heals, your doctor will advise on maintaining your feet and preventing future ulcers.

Interventional Procedures and Surgery

In the absence of adequate blood flow to promote healing, you may need a procedure to remove blockages in your blood vessels or reinforce damaged areas. Before recommending surgery to deal with your foot ulcers, your physician will explore the level of damage to your veins and arteries.

Prognosis

Shallow foot ulcers with good blood circulation typically heal within 12 weeks. There is a risk of repeat ulcers in a third of all healed foot ulcers due to a lack of preventative and corrective measures.

Deep ulcers with severe infection and poor circulation may require surgery and a longer time frame for healing.

Treating Venous Ulcers

The treatment regime for a venous ulcer involves compressing the leg to reduce swelling. The options for compression include:

  • Compression stockings,
  • Multi-layer compression wraps.
  • Wrapping with ACE bandages.

Before the compression treatment, a cleaned ulcer is dressed depending on the treatment needed:

Alginate - absorbent, promoted autolytic debridement. Made from derivatives of seaweed.

Antimicrobial - manages infection and reduces bacteria at the wound site.

Collagen wound dressings - provides an alternative collagen source.

Composite - These versatile dressings provide a barrier to bacteria and other contaminants while offering a simple “Band-Aid” type application and removal.

Debriding agents - The primary goal of debridement is to remove all the devitalized tissue from the wound bed to promote wound healing.

Hydrogels - encourages healing in moist wounds.

Moist - Moist wound healing is the practice of keeping a wound in an optimally moist environment in order to promote faster healing.

Synthetic skin substitutes - Skin substitutes are a heterogeneous group of biologic, synthetic, or biosynthetic materials that can provide temporary or permanent coverage of open skin wounds.

Treating Arterial Ulcers

The treatment regime will depend on your general health and circulation. Minimally-invasive procedures are most likely with this type of ulcer to promote better circulation and healing.

Preventing Foot Ulcers

Vigilance and good hygiene are the best ways to prevent foot ulcers and detect them in the early stages where the prognosis for treatment is excellent.

Inspection

Make it as much a part of your routine as combing your hair and brushing your teeth to give your feet a daily inspection. You are looking for cracks, callouses, rubbed areas, and any damage. If you have poor eyesight and lack flexibility, enlist some help, use a mirror, and consider using magnification. Pay attention to the heel, sole, and between your toes.

Hygiene

Wash and dry your feet daily. Use mild soap and warm water. Dry between your toes and moisturize dry areas (never between your toes). It makes sense to combine the daily wash with the daily inspection.

Nail Care

Trim your nails straight across or keep them short with an emery board.

Protection

Invest in shoes that fit well and don't apply pressure or rub. Your soft, absorbent socks need to fit well and not be too tight. Change your socks frequently to avoid your feet becoming hot or sweaty. High tech socks with antibacterial protection may help keep your feet fresh.

What to expect after treatment with CVM?

At the Center for Vascular Medicine, our mission is to help patients with their vascular diseases in a cost-effective and compassionate manner. We specialize in the diagnosis and treatment of venous and arterial diseases in the legs, feet, and pelvis. Our world-class providers are the most experienced in the specialty and work with patients to develop a treatment plan that is custom-tailored to their unique situation.

Typically, this process involves an initial consultation and ultrasound scan at one of our accredited facilities. After reviewing the results of your scan and obtaining a thorough medical history, our providers will discuss the results with you and help you decide on the next steps.

Our health care providers use several diagnostic tests to help determine what vascular diseases may be causing your symptoms. Our initial evaluations utilize ultrasound because this non-invasive imaging modality helps us verify our suspicions on whether your symptoms are caused by underlying vascular disease.

Foot Ulcer that will not heal                     Foot ulcer that healed for the first time after the procedure 

The venous stent procedure was conducted by Dr. Satwah, physician for the Center for Vascular Medicine. 

Are you ready to speak with a vascular specialist?

SCHEDULE A CONSULTATION