Causas de coágulos sanguíneos
Los coágulos sanguíneos pueden ser mucho más que algo que se forma cuando alguien se hace una cortada o un rasguño, y puede convertirse en un problema médico grave. El hallazgo de un coágulo sanguíneo en la pierna puede provocar graves problemas de salud si no se trata.
¿Cuáles son las causas comunes?
La trombosis venosa profunda (TVP), comúnmente conocida como coágulo sanguíneo, se produce cuando se forma una masa gelatinosa compuesta por plaquetas y fibrina en la sangre para detener una hemorragia. Si un coágulo se forma indebidamente en el interior de una arteria o vena profunda, especialmente en la pierna, puede obstaculizar el flujo sanguíneo y crear más problemas.
Puede formarse un coágulo sanguíneo en las venas si:
- Tiene largos períodos de inmovilidad
- Es fumador
- Tiene 65 años o más
- Actualmente está en tratamiento contra el cáncer o es un sobreviviente
- Está tomando medicamentos hormonales como anticonceptivos
- Se ha sometido a una cirugía reciente
- Ha tenido un derrame cerebral o está paralizado
- Tiene una afección cardíaca existente
- Ha tenido un coágulo sanguíneo anteriormente, o tiene un trastorno hereditario de la coagulación
Como puede ver, los coágulos de sangre pueden afectar a casi todo el mundo. Los CDC señalan que cualquier persona que esté en un vuelo durante 4 horas o más es susceptible de ser diagnosticada con TVP.
Si sospecha o descubre que presenta un coágulo sanguíneo en la pierna, deberá obtener un diagnóstico profesional y decidir un plan de tratamiento.
Diagnóstico
Es posible que tenga un coágulo sanguíneo en la pierna si ve o siente inflamación, enrojecimiento de la piel, dolor o una zona caliente al tacto. Pueden surgir complicaciones potencialmente mortales de un coágulo sanguíneo no tratado, por lo que debe buscar tratamiento lo antes posible si sospecha que tiene uno.
Al acudir a su médico, éste repasará su historia clínica y realizará una evaluación física. Si sospechan que tiene un coágulo, lo confirmarán con una prueba de imagen llamada ultrasonografía dúplex. Esta prueba utiliza ondas sonoras para observar el flujo sanguíneo y detectar obstrucciones o coágulos en las venas y arterias profundas.
Opciones de tratamiento
No todas las personas reciben el mismo tratamiento para un coágulo sanguíneo profundo. El tratamiento puede incluir:
- Anticoagulantes: El tratamiento más común para un coágulo sanguíneo son los anticoagulantes o diluyentes de la sangre. Actúan reduciendo la capacidad del organismo para formar nuevos coágulos e impidiendo que los existentes aumenten de tamaño. Los anticoagulantes pueden administrarse en forma de pastillas o inyecciones intravenosas. Algunas personas pueden tomarlos solo mientras dure el coágulo, o durante más tiempo para evitar que se formen nuevos coágulos.
- Trombolíticos: Los trombolíticos solo se recomiendan para aquellas personas cuyos coágulos sanguíneos no respondieron a los anticoagulantes básicos o tienen coágulos extensos. Actúan disolviendo los coágulos, pero pueden aumentar el riesgo de hemorragia. Los trombolíticos sólo se administran mediante un catéter o inyecciones intravenosas.
- Cirugía: En muy raras ocasiones, el paciente puede tener que someterse a una intervención quirúrgica. Una trombectomía quirúrgica puede ser necesaria para coágulos masivos o coágulos que están dañando los tejidos circundantes. Se puede evitar fácilmente este tratamiento siempre que se busque un tratamiento temprano para la sospecha de un coágulo sanguíneo.
Usted y su médico tomarán la mejor decisión teniendo en cuenta factores como su edad, su salud general y la ubicación del coágulo.
¿Qué esperar de CVM en el tratamiento de un coágulo sanguíneo?
En el Centro de Medicina Vascular, nuestra misión es ayudar a los pacientes con sus enfermedades vasculares de una manera económica y compasiva. Nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades venosas y arteriales en las piernas, los pies y la pelvis. Nuestros proveedores de clase mundial son los más experimentados en la especialidad y trabajan con pacientes para desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a su situación única.
Normalmente, este proceso implica una consulta inicial y una ecografía en uno de nuestros centros acreditados. Después de revisar los resultados de su exploración y obtener un historial médico completo, nuestros proveedores discutirán los resultados con usted y le ayudarán a decidir los próximos pasos.
Nuestros proveedores de atención médica utilizan varias pruebas de diagnóstico para ayudar a determinar qué enfermedades vasculares pueden estar causando sus síntomas. Nuestras evaluaciones iniciales emplean la ecografía porque esta modalidad de diagnóstico por imagen no invasiva nos ayuda a verificar nuestras sospechas sobre si sus síntomas están causados por una enfermedad vascular subyacente.
¿Cree que puede tener un coágulo sanguíneo?
Pronóstico
La mayoría de los pacientes que buscan atención médica en un tiempo razonable se recuperan al cabo de varias semanas o meses de tratamiento, sin ninguna complicación.
¿Cuándo debe llamar a un médico vascular en lugar de acudir a urgencias?
Si un coágulo sanguíneo pasa desapercibido, existe el peligro de que se desprenda de la pierna y se desplace hasta los pulmones, provocando una embolia pulmonar. La embolia puede bloquear el flujo sanguíneo a los pulmones, causando daños permanentes.
Los síntomas de que está sufriendo una embolia incluyen dolor en el pecho, alteración de la visión, dificultad para respirar y palpitaciones.
Si experimenta un dolor extremo por una TVP o sospecha que sufre una embolia, acuda a urgencias inmediatamente. Solo debe llamar a un médico vascular cuando note síntomas tempranos y no esté experimentando ningún dolor extremo.
¿Se pueden disolver los coágulos sanguíneos?
Naturalmente, el cuerpo tiene su propio proceso para disolver los coágulos sanguíneos, que realiza mediante una proteína llamada plasmina. Cuando el cuerpo detecta que la herida se ha curado y el coágulo ya no es necesario, activa la plasmina, que disuelve el coágulo.
Los anticoagulantes, o diluyentes de la sangre, solo actúan para aumentar el flujo sanguíneo y evitar que el coágulo existente crezca; esto da a su cuerpo tiempo adicional para activar la plasmina. Por otro lado, los trombolíticos disuelven el coágulo existente, pero también aumentan las posibilidades de hemorragia.
Medicamentos
Los medicamentos que se recetan con más frecuencia para ayudar a tratar las TVP son la heparina, una inyección, y la warfarina, una píldora. El tipo de medicación que podría necesitar un paciente depende de muchos factores; los pacientes con cáncer activo deben ser tratados con un peso molecular más bajo.
Remedios caseros
Después de haber visitado al médico y de que le haya recetado un anticoagulante, hay otros remedios que puede seguir en casa para ayudar al tratamiento. Dar paseos regulares para estimular el flujo sanguíneo saludable y elevar la pierna afectada por encima de la cadera son los remedios más fáciles y comunes.
También puede usar medias de compresión, que ayudan a combatir el síndrome postrombótico (SPT), una enfermedad que hace que los vasos sanguíneos dañados se inflamen y duelan.
Las medias de compresión se colocan sobre el pie y se extienden hasta las pantorrillas o la ingle. Pueden adquirirse sin receta médica o con ella.
¿Está listo para hablar con un especialista vascular?
Recursos
Enfermedad vascular de las piernas
Enfermedad vascular de los pies
Tratamiento y causas del dolor pélvico crónico
Tratamiento y causas de las úlceras en las piernas
Tratamiento y causas de la inflamación de las piernass
Publicaciones en el blog
¿Qué es la TVP en las piernas?
5 formas de prevenir los coágulos sanguíneos en las piernas
¿Cómo saber si tiene un coágulo sanguíneo después de una cirugía?