Skip to main content
Call us: (301) 486-4690

CENTER FOR VASCULAR MEDICINE COVID-19 RESPONSE >

  • English
  • Español

Programar una cita Referir un Paciente

Oportunidades de empleo Pagar Ahora Proveedores de Referencia (301) 486-4690

Main navigation

  • Sobre Nosotras
    • Aprende sobre nosotros
    • Conozca a Nuestros Proveedores
    • Ubicaciones
    • Testimonio del paciente
    • Leer el Blog
  • Tratamiento
    • Signos de enfermedad vascular
      • Dolor Pélvico Crónico
      • Mala circulacion
      • Coágulo de Sangre En La Pierna
    • Enfermedad Vascular de Las Piernas
      • Piernas Inquietas
      • Decoloración en Las Piernas
      • Pesadez de Piernas
      • Inflamación de Piernas
      • Dolor de Piernas
      • Las úlceras en Las Pierna
    • Enfermedades Vasculares de los Pies
      • Úlceras de Los Pies
      • Inflamación de Los Pies
      • Cambios de color en Los Pies
      • Inflamación del Tobillo
  • Condiciones
    • SÍndrome de Congestión Pélvica
    • La Trombosis Venosa Profunda
    • La enfermedad Arterial Periférica
    • Síndrome de May-Thurner
    • Insuficiencia Venosa Crónica
    • Síndrome Postrombótico
    • Cuidado de Heridas
  • Procedimientos
    • Procedures
      • Examen IVUS
      • Procedimiento de Embolización
    • Procedimiento Venoso
      • Procedimiento de Venoplastia
      • Colocación de Stents Venosos
      • Procedimiento de Venograma
    • Procedimientos Arteriales
      • Procedimiento de Angiografía
      • Procedimiento de Angioplastia
      • Procedimiento de Aterectomía
      • Procedimiento de Stent Arterial
  • Ubicaciones
  • Recursos para Pacientes
    • Programe una Consulta
    • Formularios Para Pacientes Nuevos
    • Seguro Aceptado
    • Crédito Médico
Blog

Alternativas a la Terapia del Suelo Pélvico (busque un diagnóstico para su enfermedad)

Posted April 22, 2022

Si conoce la terapia del suelo pélvico, es posible que haya dado a luz recientemente. O puede que haya sufrido un dolor pélvico o lumbar crónico y esté buscando tratamientos alternativos para su dolor. No se preocupe. La terapia del suelo pélvico no se limita a tratar el dolor pélvico y de espalda. También ayuda a los pacientes que sufren incontinencia, dolor abdominal, dolor durante las relaciones sexuales y disfunción eréctil.

¿Qué es la Terapia del Suelo Pélvico?

La terapia del suelo pélvico se considera un tipo de fisioterapia centrada en el fortalecimiento y la relajación de los músculos que componen el suelo pélvico. El suelo pélvico forma parte de la anatomía humana de hombres y mujeres. 

La vejiga, los intestinos, la próstata (en los hombres), el útero, la vagina y el recto están alojados y sostenidos por los músculos que se conectan desde la parte delantera, trasera y lateral de la pelvis hasta el cóccix o coxis. Este grupo de músculos se conoce como suelo pélvico.

Un suelo pélvico que funciona correctamente se relaja y se tensa para controlar los intestinos y la vejiga. Si el suelo pélvico no funciona correctamente, los médicos lo denominan disfunción del suelo pélvico. Esto es lo que pretende corregir la terapia del suelo pélvico. Estas son las afecciones comunes asociadas a la disfunción del suelo pélvico.

  • Estreñimiento
  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia intestinal
  • Disfunción eréctil (en los hombres)
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Dolor testicular o de pene
  • Dolor pélvico
  • Dolor en el abdomen o la espalda
  • Embarazo
  • Menopausia y envejecimiento

Técnicas de suelo pélvico

La terapia del suelo pélvico consiste en diversas técnicas y ejercicios realizados por los pacientes bajo la dirección de un fisioterapeuta. Estos procedimientos se realizan con regularidad para fortalecer los músculos centrales, incluido el suelo pélvico. Las técnicas de terapia del suelo pélvico pueden dividirse en dos categorías: internas y externas.

Técnicas Internas

Las técnicas internas del suelo pélvico incluyen el uso de un dedo o una herramienta especializada en la vagina o el recto para masajear y aplicar directamente presión en una zona hasta que se relaje de un "nudo". Debido a los distintos niveles de comodidad y sensibilidad de los pacientes, los terapeutas no utilizarán las técnicas internas hasta que el paciente se sienta cómodo.

Técnicas Externas

Las técnicas externas de los ejercicios del suelo pélvico suelen implicar que un terapeuta aplique presión manualmente en una zona.

  • Rodamiento de la Piel: se utiliza para liberar los nudos musculares. El terapeuta tira de la piel para separarla de la capa de fascia del tejido conectivo utilizando el pulgar y los dedos. La acción de pellizcar y tirar se repite continuamente hasta que se liberan los nudos.
  • Liberación Miofascial: También conocido como masaje de tejido profundo, se aplica presión manualmente con las manos y los dedos para aliviar la tensión de los músculos.
  • Terapia de Puntos Gatillo: esta técnica puede realizarse de forma interna o externa. Se aplica presión en una zona concreta o en un punto gatillo para liberar nudos o tensiones. La terapia de puntos gatillo también se puede realizar además de utilizar un anestésico inyectado.
  • Liberación del Nervio: se aplica una presión manual directa para liberar el atrapamiento del nervio.
  • Movilización de las Articulaciones: esta técnica utiliza movimientos específicos o aislados para relajar y fortalecer la zona en cuestión.

Terapias Alternativas para el Suelo Pélvico

Si busca terapias alternativas para el suelo pélvico, tiene varias opciones, que puede consultar con su médico para ver cuál es la mejor opción para empezar. Tenga en cuenta que, dependiendo de su progreso y de cómo responda su cuerpo al tratamiento, puede que tenga que ajustar su rutina con su médico.

Estilo de Vida

Hay varios cambios en el estilo de vida que puede hacer para fortalecer su suelo pélvico. Su médico puede pedirle que modifique su dieta o que adopte un nuevo régimen de ejercicios.

También puede repasar con usted diferentes técnicas de relajación que puede incorporar a su vida diaria. Puede pedirle que se concentre en desarrollar la musculatura y hacer ejercicios de entrenamiento de fuerza.

También pueden sugerirle que haga varios estiramientos o una rutina de yoga específica.

Masaje

Durante la consulta, su médico puede decidir que el mejor tratamiento es el masaje. Tendrá dos opciones; y su médico le explicará cuál es la mejor para usted:

  • Masaje General (todo el cuerpo)
  • Masaje centrado en los puntos de presión para reducir la tensión

Herramientas

Por último, pueden decidir que lo mejor es utilizar una herramienta y un lubricante para aumentar la fuerza de tu suelo pélvico.

Hay diferentes tipos de herramientas que pueden utilizarse, entre ellas:

  • Huevos de piedra
  • Varillas
  • Un dilatador de silicona
  • Vibradores

Estos serán insertados, permitiéndole ejercitar sus músculos.

Otros Tratamientos No Quirúrgicos

Otros tratamientos para la disfunción del suelo pélvico incluyen herramientas y medicamentos. Todas las opciones son alternativas a la cirugía.

Medicamentos

Los fisioterapeutas no suelen estar autorizados a administrar medicamentos o inyecciones, según las leyes estatales. Su médico puede recetarle medicamentos para acompañar otras terapias del suelo pélvico, como ablandadores de heces, laxantes, antidiarreicos, estrógenos tópicos y antidepresivos.

Herramientas

Cada uno de los dispositivos de los fisioterapeutas durante la terapia del suelo pélvico tienen una función. Cada dispositivo tiene una función diferente para aliviar el dolor y fortalecer el suelo pélvico.

  • Estimulación Eléctrica: este dispositivo contiene una pequeña sonda que puede introducirse en la vagina o el recto para relajar directamente los músculos del suelo pélvico. También ofrece electrodos que se adhieren al cuerpo de forma externa.
  • Biorretroalimentación: Se utiliza para determinar el grado de relajación o tensión de los músculos pélvicos. Este dispositivo puede acoplarse mediante electrodos o la sonda para el recto o la vagina.
  • Ultrasonido: Dependiendo del dispositivo, se emiten ondas sonoras a diferentes frecuencias sobre la piel mediante una sonda. Crea una imagen visual de los músculos del suelo pélvico.
  • Láser Frío: Este láser emite una luz de baja intensidad para ayudar a la inflamación y el dolor.

Ayuda del Ginecólogo Cuando Falla el Suelo Pélvico

Si ha asistido constantemente a las sesiones de terapia del suelo pélvico con su fisioterapeuta y ha practicado los ejercicios en casa, pero no ves ninguna mejora, es posible que tenga que hablar con su ginecólogo para discutir diferentes opciones de tratamiento. Es posible que tenga que ajustar el tratamiento actual. Por ejemplo, tu ginecólogo puede añadir medicación con una técnica externa para ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

La terapia del suelo pélvico puede parecer incómoda y extraña. Pero verbalizar sus preocupaciones con su fisioterapeuta y su ginecólogo le ayudará a sentirse cómoda en el tratamiento. Al fin y al cabo, se trata de su cuerpo. Programe una cita con su ginecólogo cuando tenga síntomas que duren menos de 6 meses.

Ayuda del especialista vascular cuando falla el suelo pélvico

Los médicos y los facultativos que realizan el diagnóstico deben trabajar en equipo para restablecer la función y la movilidad de los músculos del suelo pélvico. El Centro de Medicina Vascular recibe pacientes que pasaron por muchos otros especialistas antes de darse cuenta de que tienen una afección vascular, no un problema de los músculos pélvicos. Recomendamos encarecidamente que se realice una evaluación ginecológica cuando una paciente tenga un dolor pélvico que dure menos de 6 meses.

Los especialistas vasculares examinan el flujo sanguíneo en las venas y comprueban si hay dilatación. Buscan la causa subyacente del dolor pélvico. El reflujo venoso puede producirse en la región pélvica y causar el síndrome de congestión pélvica. Esto ocurre cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente y la sangre empieza a acumularse en la región pélvica durante periodos prolongados de estar sentado o de pie. Esto es común en las mujeres que tienen múltiples embarazos y tienen antecedentes familiares de insuficiencia venosa crónica.

Estos son los otros síntomas del Síndrome de Congestión Pélvica:

  • Dolor/presión pélvica crónica durante más de 6 meses
  • Un grado inusual de malestar con los ciclos menstruales
  • Dolor pélvico durante y/o después de las relaciones sexuales
  • Una sensación de plenitud en la región pélvica, la región vaginal, los labios y/o la región perineal
  • Hinchazón en la vagina, los labios y/o la región perineal
  • Venas varicosas en la parte superior del muslo, la vagina, los labios, la región suprapúbica y/o perineal
  • Frecuencia de la micción

La otra causa puede ser el síndrome de May-Thurner, en el que la vena ilíaca izquierda está comprimida por la arteria ilíaca derecha. Esta afección es común en las mujeres que tienen una hinchazón de las extremidades inferiores o una trombosis venosa profunda. La hinchazón suele producirse en una pierna.

El especialista vascular empezará a pedir un amplio cuestionario que se ha perfeccionado en la última década y hará una ecografía pélvica venosa para determinar si el dolor pélvico está causado por un problema vascular. Si se determina que el dolor pélvico se debe a una afección vascular, se recomienda un procedimiento mínimamente invasivo cuando el dolor es vital o debilitante. De lo contrario, el médico prescribe medidas conservadoras.

 

Back to Main   |  Share    
Tags
Chronic Pelvic Pain
Pelvic Congestion Syndrome
Dr. Sanjiv Lakhanpal

Dr. Sanjiv Lakhanpal

Dr. Sanjiv Lakhanpal published in several medical research journals through the Lakhanpal Vein Foundation to help educate and raise awareness for vascular disease. He has been practicing medicine for 25 years, and is the founder of The Center for Vascular Medicine.

Get Our Updates Directly to Your Inbox

Categories

  • blood clot
  • Center for Vascular Health
  • Chronic Pelvic Pain
  • deep vein thrombosis
  • Dialysis Access
  • Leg Swelling Maryland
  • Lymphedema
  • News & Events
  • PAD Awareness Month
  • PAD in My Arm
  • Patient Testimonials
  • pelvic congestion
  • Pelvic Congestion Syndrome
  • Peripheral Artery Disease
  • Uncategorized
  • Upper Extremity PAD
  • Vascular Disease
  • vascular doctor
  • vascular procedure
  • Vein Disease
  • Venous Insufficiency

Hablemos de tu salud vascular. ENCUENTRA TU CENTRO VASCULAR LOCAL Programe una consulta

Image
Center for Vasular Medicine

Solicitar una consulta

Call: (301) 486-4690

   

ABOUT US

  • Conozca más sobre nosotros
  • Conozca a nuestros proveedores
  • Ubicaciones
  • Testimonio del paciente
  • Leer el blog

Patient Resources

  • Programar una Consulta 
  • Formularios de Nuevos Pacientes
  • Seguro aceptado
  • Care Credit

Vascular Locations

  • Greenbelt, MD
  • Columbia, MD
  • Annapolis, MD
  • Easton, MD
  • Glen Burnie, MD
  • Prince Frederick, MD
  • Silver Spring, MD
  • Waldorf, MD
  • Fairfax, VA
  • Bayonne, NJ
  • New Brunswick, NJ
  • Union, NJ

Copyright © 2023  Center for Vascular Medicine. All Rights Reserved. Privacy Policy | Terms of Service | Site Map

Web Design by ImageWorks Creative

Solicitar una Consulta